La historia del último amor del escritor español parece sacada de una de sus obras.
A veces te encuentras con historias que hacen del dicho «la realidad supera a la ficción» la más pura de las verdades. A veces esas historias te tocan el alma de la manera más inesperada. A vece te hacen preguntarte porqué no hay un montón de libros y de películas sobre esas historias para que tú frikees (y llores) con más gente.
(Entonces recuerdas que probablemente eso nunca suceda porque no eres ni american@ ni británic@ y la financiación para esas cosas en tu país es escasa, pero dejémoslo. Perdón por este momento y volvamos al post.)
Esta, para mí, es una de esas historias.
Su protagonista es uno de los mejores escritores en lengua española, Lope de Vega (para aquellos que no lo conoceis, Wikipedia es vuestra amiga, amigos), quién a la edad de 54, ya había tenido una intensa vida amorosa, y se había ordenado sacerdote. Pero aún así, era la viva imagen del madurito interesante.
Obviamente nuesta otra protagonista se dió cuenta de eso. Nos referimos a Marta de Nevares, que tenía 25 años cuando se conocieron en 1616. Marta no sólo era una belleza de ojos verdes, sino que también era una aficionada a la poesía con interés por la música (sabía cantar, tocar instrumentos y bailar) y el teatro.
Todo eso hizo que lo que parecía un amor a primera vista se convirtiera en el último gran amor de la vida de Lope.
Pero había un problemita: A parte de que Lope era un sacerdote, Marta estaba casada.
La habían casado contra su voluntad cuando tenía 13 años. A un mercader llamado Roque Hernández, un gañán que cometía un abuso doméstico continuado contra la pobre Marta. Lope escribió criticándole varias veces.
Aún así, ni su marido ni los rumores paran a Lope y a Marta, que se mudan a la casa de Lope para continuar su affair. Marta se convierte en la amante y musa de Lope, apareciendo como Marcia Leonarda en sus novelas y como Amarilis en sus poemas y cartas. A pesar de todo el escándalo, Marta da a luz a una niña, Antonia Clara, en Agosto de 1617, y a un niño que nace muerto en 1618. En ese mismo año, Lope sufre un intento de asesinato por parte de Roque, el marido de Marta.
Aunque los obstáculos se acumulan, parece que nuestra parejita se las está arreglando en el camino hacia la felicidad. En 1619, Marta consigue ganar una sentencia contra su marido en relación a su dote, y en 1620, muere Roque, dejándola ya completamente libre. Lope escribe sobre esto en su dedicatoria de La viuda valenciana, obra que se especula que podría basarse en la vida de Marta:
Puedo asegurarle que se vengó de todos con sola la duda en que nos tenía si se había de morir o quedarse; tanto era el deseo de que se fuese; no porque él faltase, pues siempre faltó, sino porque habiendo imaginado que nos dejaba, fuera desesperación el volver a verle.
Pero era una desesperación de otro tipo la que les privaría de su felicidad a nuestra parejita.
En 1623, Marta se queda ciega. Poco después, comienza a sufrir una enfermedad mental.
Pero Lope se queda a su lado. No importa que ya sea viejo, y con problemas de salud también, con lo que no estaba en las mejores condiciones para cuidad de una persona discapacitada y enferma mental. Pero cuidará de ella hasta el final de sus días, incluso escribiendo en su correspondencia los momentos en los que parecía haber alguna mejoría.
Nueve años más tarde, en 1632, muere Marta. Lope le dedicaría más tarde la Égloga a Amarillis, y el soneto Resuelta en polvo ya, mas siempre hermosa, que podeis escuchar aquí.
Resuelta en polvo ya, mas siempre hermosa
sin dejarme vivir, vive serena
aquella luz, que fue mi gloria y pena
y me hace guerra cuando en paz reposa.Tan vivo está el jazmín, la pura rosa,
que, blandamente ardiendo en azucena,
me abrasa el alma de memorias llena,
ceniza de su fénix amorosa.¡Oh memoria cruel de mis enojos!
¿Qué honor te puede dar mi sentimiento,
en polvo convertidos tus despojos?Permíteme callar sólo un momento:
pues ya no tienen lágrimas mis ojos,
ni conceptos de amor mi pensamiento.
Dos años más tarde, la hija de Lope y Marta, Antonia Clara, se fugaría con un sirviente de el Conde-Duque de Olivares. Lope no podría recuperarse de ese golpe y murió un año después.
Pero eso, amig@s mí@s, es otra historia.
Algunas fuentes para este post:
- Lope de Vega en Wikipedia: En inglés y en español
- La viuda valenciana de Lope de Vega o el arte de nadar y guardar la ropa, por Teresa Ferrer Valls (PDF)
- La viuda valenciana (Wikisource)
- Resuelta en polvo ya, más siempre hermosa (Wikisource)
Una respuesta a «La mayor historia de amor de la que probablemente nunca has oído hablar: Lope de Vega y Marta de Nevares.»